Un tercer dedo para la N-II
Enmedio de la
vorágine de infraestructuras, se alza unvial
más. La autopista N-II, una de las seis que
cruzan nuestro país, es otra baza pendiente
para Guadalajara. Una baza que se traduce en la esperanza
de que los dos carriles actuales de la autopista N-II
se conviertan en tres. De momento, se ha producido
el anuncio de adjudicación de la redacción
del proyecto en su tramo Meco-Guadalajara y habrá
que esperar un año más para que salga
a licitación la adjudicación de las
obras. Así las cosas, la ciudadanía
habrá de esperar unos 4 años más
hasta ver, por fin, un carril más en la autopista.
Adiós a los
atascos
Aunque aún
anda en pañales (falta todavía el estudio
informativo), cuando esté listo los accesos
de entrada y salida de la capital alcarreña
serán más fluidos. Además, diremos
adiós a los embotellamientos y atascos tan
propios de la autopista que nos lleva hasta Barcelona.
Este importante «tercer dedo» de la N-II
permitirá a los conductores ahorrar, por extensión,
tiempo y paciencia en sus idas y venidas a Madrid,
una capital que por trabajo, estudios o cercanía
los vecinos de Guadalajara visitan mucho (y viceversa).
|
Imagen de la carretera
N-320 entre Horche y Tendilla. |
N-320:
camino al AVE
Las variantes de Tendilla
y Sacedón, aún pendientes
La N-320, cuyas obras comenzarán antes
de finales de año, será la encargada
de subir al AVE en cuatro minutos a los habitantes
de Guadalajara en el 2004. Todo ello está más
cerca desde que el pasado julio Fomento licitó
el acondicionamiento y mejora del tramo de esta vía
rápida entre Guadalajara y Horche.
Esta variante, cuyas obras suponen un coste de 17
millones de euros, mide 9 kilómetros y discurrirá
por Horche, Yebes y Guadalajara. Con una única
calzada de dos carriles de 3,50 metros y arcenes de
1,50, el proyecto contempla la creación de
dos enlaces que se unirán con la carretera
que conduce a la estación del AVE y otro con
la M-9151 y la 9205. Además, incluye control
de accesos, un camino lateral durante todo el tramo
y suprime los cruces a nivel. Los beneficios de esta
variante, sin embargo, no se verán completos
hasta que las dos restantes -las de Tendilla y Sacedón-
finalicen.
Afectados por retrasos
Sacedón,
afectada por los problemas técnicos del puente
que falta, todavía tendrá que esperar,
según el Delegado de Obras Públicas
de la Junta, Abilio Martín, unos tres
años más. Los diversos accidentes
en las dos variantes de Tendilla (que sufren retrasos
por modificaciones), las deficiencias en varios tramos
asi como el hundimiento de la carretera a la altura
de la Fuensanta ha puesto a los alcaldes de los municipios
afectados (Peñalver, Horche y Fuentelencina,
entre otros) en pie de guerra. Exijen
respuestas y un poco más de preocupación
por la provincia..